La carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) ha generado un gran interés entre los aspirantes a médicos en la provincia. Con el plazo de preinscripción cerrando el 18 de diciembre, la cifra de preinscriptos ya asciende a casi 2000, un número significativo que refleja la alta demanda de esta prestigiosa carrera.
Una Alta Demanda, Un Reto Aceptando
Si bien el número de preinscriptos se acerca a los 2000, la directora de la Comisión de la carrera, Alejandra Falú, aclaró que la cifra promedio de preinscriptos ronda los 3500. Históricamente, solo la mitad de quienes se preinscriben continúan con el cursado de la carrera. Esto es un indicativo del desafío que representa la carrera de Medicina, la rigurosidad de sus estudios y el compromiso de tiempo y dedicación que requiere.
La Dra. Falú enfatizó la importancia de la disciplina y el compromiso para triunfar en esta carrera. “Medicina es una carrera particularmente exigente”, explicó en una entrevista. “La rigurosidad comienza desde el primer día y solo quienes muestran una notable disciplina de estudio llegan a culminar con éxito esta carrera tan maravillosa pero, a la vez, demandante.”
Proceso de Inscripción y Requisitos
El proceso de preinscripción se realiza de manera virtual y el plazo límite es el 18 de diciembre. No se aceptarán preinscripciones fuera de plazo. La inscripción definitiva se llevará a cabo a principios de 2025, momento en el cual los aspirantes deberán presentar toda la documentación requerida.
Un aspecto peculiar de la carrera de Medicina en la UNSa es que el cursado comienza el primer día hábil de febrero. Los estudiantes tienen hasta finales del mismo mes para entregar su documentación completa; de lo contrario, no podrán cursar la primera materia. Esto requiere una planificación cuidadosa por parte de los postulantes.
Preparación Universitaria: Curso de Ingreso
Para facilitar la transición a la universidad y preparar a los estudiantes para los desafíos de la carrera, la UNSa ofrece un Curso de Ingreso Universitario (CIU) gratuito. Este curso incluye una etapa de ambientación universitaria y clases de apoyo en materias fundamentales para el desarrollo de la carrera.
El CIU se centra en materias como biología, química, física, matemática, alfabetización universitaria y comprensión lectora. Estos módulos son cruciales para aprobar la materia inicial, “Introducción a los estudios de la medicina”, que se cursa durante febrero y marzo. Los estudiantes deben obtener un mínimo de 8 puntos en los parciales o recuperatorios para avanzar.
El Futuro de la Carrera y la Graduación
Se espera que para el periodo 2025 haya alrededor de 2500 inscriptos en la carrera de Medicina. A pesar de la alta tasa de deserción, la universidad celebra la próxima graduación de una clase completa de 60 nuevos médicos a finales de año. Esto destaca la perseverancia y el esfuerzo de los estudiantes que han logrado superar los desafíos de la carrera.
En resumen, la carrera de Medicina en la UNSa es un camino riguroso y exigente, pero que recompensa el compromiso y la perseverancia de quienes la eligen. Los aspirantes deben ser conscientes de este desafío y prepararse adecuadamente para enfrentar con éxito esta destacada carrera en el campo de la salud.
Una Oportunidad y un Compromiso
Con un plazo de inscripción inminente, la gran cantidad de aspirantes a la carrera de Medicina en la UNSa confirma su prestigio y la alta demanda de profesionales de la salud. La rigurosidad de la carrera exige dedicación, planificación y aprovechamiento de los recursos que la universidad ofrece, como el Curso de Ingreso Universitario gratuito. El compromiso de los estudiantes es esencial, no solo para el éxito personal en la carrera, sino también para contribuir al futuro de la salud de la comunidad salteña.