En una decisión que ha generado controversia y debate en Argentina, Fabiola Yañez, expareja del expresidente Alberto Fernández, ha renunciado a la custodia oficial que se le brindaba en Madrid. La decisión se produce tras la viralización de un video en el que se ve a Yañez celebrando el Año Nuevo en un lujoso restaurante de la capital española, acompañada por un hombre que se presume es su nueva pareja. Este hecho desató una ola de críticas y cuestionamientos sobre la pertinencia de que el Estado argentino continuara financiando su seguridad en el exterior.
El video de la discordia y la presión pública
La controversia se originó a raíz de la difusión de un video en redes sociales, donde se observa a Yañez en un ambiente festivo y exclusivo. La periodista Guadalupe Vázquez fue quien publicó el video, acompañándolo de un texto en el que criticaba a la ex primera dama y exigía a la justicia argentina que le retirara la custodia. El video se viralizó rápidamente, generando indignación entre muchos ciudadanos que consideraron un exceso que Yañez mantuviera un privilegio de seguridad mientras disfrutaba de una vida aparentemente acomodada en Madrid.
Las críticas se centraron en la aparente incongruencia entre la situación económica que atraviesa Argentina y los gastos que implicaba mantener la custodia de Yañez en el exterior. Muchos usuarios de redes sociales cuestionaron la necesidad de proteger a una persona que ya no ejercía funciones públicas y que, a juzgar por el video, llevaba una vida social activa y sin aparentes riesgos.
La renuncia a la custodia y la justificación legal
Ante la creciente presión pública y una solicitud judicial del gobierno de Javier Milei para que se le retirara la custodia, Yañez decidió renunciar a este beneficio. Su abogada, Mariana Gallego, presentó una notificación a la justicia argentina en la que explicaba que su clienta había decidido “continuar su vida normal” en España y que, por lo tanto, no requería de protección especial.
En el escrito, Gallego argumentó que Yañez y su hijo, Francisco, tienen su centro de vida en Madrid, donde residen desde hace más de un año. Además, aseguró que la decisión de renunciar a la custodia no implicaba un perjuicio para la administración pública nacional. La abogada también aclaró que el expresidente Alberto Fernández no estaba involucrado en la solicitud de la custodia, sino que era una decisión tomada por terceros en el momento en que Yañez ejercía el rol de primera dama.
“Fabiola Yañez y su hijo tienen su centro de vida en Madrid… mi mandante ha decidido renunciar a la custodia y continuar su vida normal en España.”
Un dato relevante aportado por Patricia Bullrich, actual líder de la oposición, reveló que el costo de la custodia de Yañez en Madrid ascendía a 100.000 euros mensuales, lo que equivale a más de 40 millones de pesos al tipo de cambio oficial. Esta información intensificó aún más el debate público, ya que muchos consideraban que se trataba de un gasto excesivo e injustificado.
El debate sobre los privilegios de los exfuncionarios
La renuncia de Yañez a la custodia ha reabierto el debate sobre los privilegios que mantienen los exfuncionarios públicos, incluso después de haber dejado sus cargos. En Argentina, este tema es especialmente sensible debido a la crisis económica y social que atraviesa el país. Muchos ciudadanos cuestionan la legitimidad de que el Estado destine recursos a la seguridad de personas que ya no representan al país ni desempeñan funciones oficiales.
Algunos argumentan que la seguridad de los exfuncionarios es una cuestión de Estado y que debe garantizarse para protegerlos de posibles amenazas. Sin embargo, otros consideran que estos privilegios deben ser revisados y ajustados a la realidad del país. En el caso de Yañez, la polémica se agudizó debido a su exposición pública en un contexto de lujo y ostentación, lo que contrastaba con la austeridad que se le exige a la sociedad en tiempos de crisis.
La discusión sobre la custodia de Yañez también se enmarca en un contexto político más amplio, en el que el gobierno de Javier Milei ha impulsado una agenda de austeridad y reducción del gasto público. La decisión de solicitar el retiro de la custodia se interpretó como una señal de este cambio de rumbo y como una forma de diferenciarse de la gestión anterior.
El futuro de la seguridad de los exfuncionarios
El caso de Fabiola Yañez sienta un precedente que podría influir en el futuro de la seguridad de los exfuncionarios públicos en Argentina. Es posible que este episodio impulse una revisión de los protocolos y criterios para asignar custodia, con el objetivo de optimizar los recursos del Estado y evitar gastos innecesarios. También es probable que se generen debates sobre la necesidad de establecer límites temporales a la protección oficial una vez que los funcionarios abandonan sus cargos.
En definitiva, la renuncia de Yañez a la custodia oficial en Madrid no solo pone fin a una polémica particular, sino que también abre un capítulo importante en la discusión sobre los privilegios de los exfuncionarios y la responsabilidad del Estado en materia de seguridad.