El emprendedor tecnológico argentino Martín Varsavsky, en una entrevista exclusiva, reveló la profunda admiración que Elon Musk y Donald Trump sienten por Javier Milei. Esta sorprendente afinidad ideológica, según Varsavsky, se centra en dos pilares fundamentales: la oposición a la cultura “woke” y la defensa de la desregulación económica. Este análisis explora las implicaciones de esta convergencia y su potencial impacto en la política global.
Milei: Un fenómeno global más allá del fútbol
Varsavsky, reconocido por su cercanía a Musk y su participación en el directorio de Axel Springer, desató una controversia al facilitar la publicación de una columna de Musk en el diario alemán Die Welt, en la que el magnate de Tesla respaldaba al partido de derecha AfD. Este hecho no solo evidenció la influencia de Musk en la política internacional, sino que también puso en relieve la creciente popularidad de Milei.
Según Varsavsky, Milei ha eclipsado incluso a Lionel Messi en fama mundial, gracias a su discurso “anti-woke” y su propuesta de desregulación económica radical. “Milei es el argentino más famoso del mundo ahora, más que Messi”, afirmó Varsavsky. “Y es famoso por dos cosas: por ser antiwoke y por ser anti excessive regulation.”
La inspiración libertaria: Milei, Musk y Trump
La admiración de Musk y Trump por Milei, según Varsavsky, radica en su visión compartida de un Estado mínimo y una economía libre de regulaciones excesivas. Milei, junto con el economista Federico Sturzenegger, habría inspirado la creación del hipotético “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (DODGE) en Estados Unidos, una propuesta que busca reducir la burocracia y las restricciones estatales.
La admiración que tienen Elon Musk y Trump por Milei es enorme. Lo consideran una inspiración…
Varsavsky destaca la “hipertransparencia” como un rasgo común entre Musk y Milei: “Siempre dicen lo que piensan”, afirma. Esta franqueza, aunque a veces brutal, resulta atractiva para un electorado cansado de la corrección política y el discurso vacío.
El “wokismo” como enemigo común: libertad versus corrección política
Tanto Musk como Milei identifican en la cultura “woke” una amenaza a la libertad individual y la eficiencia económica. Varsavsky argumenta que el “wokismo” impone un pensamiento único y limita la creatividad, mientras que la excesiva regulación ahoga la innovación y el crecimiento empresarial.
Varsavsky critica la “preocupación obsesiva” por el medio ambiente en Europa, calificándola de “tóxica” y argumentando que la humanidad está tomando medidas para abordar el cambio climático sin necesidad de prohibiciones extremas.
Varsavsky critica duramente el wokismo dentro de las empresas y como estas se han visto obligadas a contratar empleados menos cualificados para cumplir con las leyes de diversidad.
Varsavsky explica que las empresas que no siguen las políticas woke obtienen un mayor rendimiento y las que las seguían, están empezando a deshacerse de sus “Departamentos Woke”.
La influencia transatlántica: de Estados Unidos a Alemania
La intervención de Musk en las elecciones alemanas, a través de su columna en Die Welt, ilustra su creciente influencia política. Varsavsky describe a Alemania como un país “hiperregulado” donde “falta libertad”, y sugiere que las ideas de Musk y Milei podrían resonar en un electorado deseoso de cambio. Dice que Alemania prohíbe cosas como la gestación subrogada o el análisis genético de embriones, mientras que en Estados Unidos, sí se permiten.
Varsavsky se pronuncia como tecno optimista y cree que la inteligencia artificial no es peligrosa por sí misma, sino que depende de en qué manos caiga. Pone como ejemplo a Putin o Xi Jinping y sus políticas opresivas.
El apoyo de Musk a AfD, un partido de derecha con posturas extremas, ha generado un intenso debate sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de las figuras públicas en el discurso político. Este episodio plantea interrogantes sobre el rol de las redes sociales y la influencia de líderes tecnológicos en la formación de la opinión pública.
¿Un nuevo orden mundial?
Varsavsky cree que las empresas que no siguen las políticas woke obtienen un mayor rendimiento y las que las seguían, están empezando a deshacerse de sus “Departamentos Woke”.
La convergencia ideológica entre Musk, Trump y Milei representa un fenómeno político significativo con potencial para impactar el escenario global. La creciente influencia de líderes tecnológicos como Musk, combinada con el auge de figuras políticas como Milei y Trump, plantea interrogantes sobre el futuro de la democracia, la libertad de expresión y el rol del Estado en la era digital.
El debate sobre la cultura “woke”, la desregulación económica y el papel de la tecnología en la sociedad se intensifica, y las figuras como Musk, Trump y Milei se posicionan como protagonistas de esta nueva era política. El futuro dirá si esta alianza ideológica se consolida y qué impacto tendrá en el equilibrio de poder global.