La United Cup, el torneo de tenis mixto por equipos que abre la temporada, ha deparado un revés para las aspiraciones argentinas. El equipo nacional, capitaneado por Horacio de la Peña, cayó ante Gran Bretaña en una serie decisiva, dejando su clasificación a cuartos de final en suspenso. La derrota, consumada tras un agónico partido de dobles mixto, obliga a Argentina a depender de otros resultados para avanzar en el torneo.
Una jornada de luces y sombras para Argentina
El enfrentamiento ante Gran Bretaña comenzó con una nota amarga para Argentina. Nadia Podoroska, número 100 del ranking WTA, no pudo superar a la británica Katie Boulter (24ª), cayendo en sets corridos por 6-2 y 6-3. La potencia y precisión de Boulter desde el fondo de la cancha resultaron demasiado para la Peque, quien luchó con valentía pero no logró encontrar la fórmula para contrarrestar el juego de su rival.
Sin embargo, la esperanza renació con la actuación de Tomás Etcheverry. El “Flaco”, número 39 del ranking ATP, protagonizó una remontada épica ante Billy Harris (125º). Tras ceder el primer set por 3-6, Etcheverry desplegó su mejor tenis para llevarse los dos siguientes parciales por 6-3 y 6-2, igualizando la serie y forzando la definición en el dobles mixto.
El dobles mixto, una definición con sabor amargo
La responsabilidad de definir la serie recayó sobre los hombros de Tomás Etcheverry y María Lourdes Carlé (94ª WTA), quienes enfrentaron a la dupla británica compuesta por Katie Boulter y Charles Broom. El partido, disputado con gran intensidad, se extendió por casi dos horas y culminó con la victoria de los británicos por 7-6 (4) y 7-5.
A pesar de la derrota, Etcheverry y Carlé mostraron una gran combatividad, llegando a tener oportunidades para llevarse el primer set. Sin embargo, la solidez de Boulter y la efectividad de Broom en la red terminaron inclinando la balanza a favor de Gran Bretaña. La derrota en el dobles mixto dejó a Argentina con un sabor amargo, consciente de que había estado cerca de asegurar su pase a cuartos de final.
Las chances de Argentina, un camino sinuoso
Tras la derrota ante Gran Bretaña, Argentina se encuentra en una situación delicada. Con una victoria y una derrota en la fase de grupos, el equipo nacional necesita una combinación de resultados favorable para avanzar a la siguiente ronda. La clasificación como primero del Grupo F ya no es posible, pero aún existe la posibilidad de acceder como uno de los dos mejores segundos de las tres sedes del torneo (Sidney y Perth).
Para que esto suceda, Argentina necesita que Australia derrote a Gran Bretaña en la última serie del Grupo F. Este resultado dejaría a las tres selecciones con un balance de una victoria y una derrota, obligando a recurrir a otros criterios de desempate, como el porcentaje de sets y juegos ganados, para determinar al clasificado. La incertidumbre se mantendrá hasta el final de la fase de grupos, cuando se conozcan todos los resultados y se puedan realizar los cálculos necesarios.
El formato de la United Cup, una apuesta innovadora
La United Cup, en su segunda edición, se presenta como una propuesta innovadora en el calendario tenístico. El torneo, que combina la participación de hombres y mujeres en un mismo equipo, busca emular el espíritu de la extinta Copa Hopman, ofreciendo una competencia atractiva tanto para los jugadores como para el público.
El formato de la United Cup consta de una fase de grupos y una fase eliminatoria. En la fase de grupos, las 18 naciones participantes se dividen en seis grupos de tres equipos cada uno. Cada serie entre dos equipos se compone de dos partidos individuales (uno masculino y uno femenino) y un partido de dobles mixto. Los ganadores de cada grupo y los dos mejores segundos clasifican a cuartos de final, donde comienza la fase eliminatoria a partido único.
Una de las particularidades de la United Cup es la importancia que se le otorga al dobles mixto. En caso de empate 1-1 tras los partidos individuales, el dobles mixto define al ganador de la serie. Esto agrega un elemento estratégico y emocionante a la competencia, ya que los capitanes deben elegir cuidadosamente a sus parejas para el partido decisivo.
Además de la gloria deportiva, la United Cup ofrece importantes puntos para los rankings ATP y WTA, así como una considerable bolsa de premios. Esto incentiva la participación de los mejores jugadores del mundo, convirtiendo al torneo en un evento de primer nivel en el inicio de la temporada.
La palabra de De la Peña, entre la esperanza y la incertidumbre
Horacio de la Peña, capitán del equipo argentino, se mostró optimista a pesar de la derrota. “El equipo lo dio todo en la cancha. Estoy orgulloso de su esfuerzo y entrega. Sabemos que no dependemos solo de nosotros, pero vamos a seguir alentando a Australia y esperando que los resultados nos acompañen”, declaró el Pulga en conferencia de prensa tras la serie.
De la Peña también destacó la importancia de la experiencia en la United Cup para los jóvenes jugadores argentinos. “Este torneo es una gran oportunidad para que nuestros tenistas compitan contra los mejores del mundo y ganen experiencia en un ambiente de alta presión. Independientemente del resultado final, estoy seguro de que esta experiencia les servirá para crecer y mejorar”, añadió el capitán.
Ahora, Argentina se encuentra a la espera del desenlace del Grupo F. La definición se conocerá en las próximas horas, cuando Australia y Gran Bretaña se enfrenten en la serie decisiva. Solo entonces se sabrá si el sueño argentino de avanzar a cuartos de final en la United Cup sigue vivo o se desvanece hasta el próximo año.