La llegada de los Reyes Magos trajo consigo un alivio para el comercio argentino, en especial para el sector juguetero. Las ventas mostraron un desempeño positivo, impulsadas por la alta demanda de juguetes y artículos de verano, así como por las atractivas promociones ofrecidas por los comercios. Este fenómeno no solo alegra a los más pequeños, sino que también inyecta optimismo en la economía, reflejando una reactivación moderada del consumo en un contexto desafiante.
Juguetes de verano lideran las preferencias
El verano argentino, con sus altas temperaturas, invita a disfrutar al aire libre. Esta temporada, la demanda se concentró en juguetes y juegos que permiten aprovechar el clima, como piletas de lona, inflables, pistolas de agua y juegos para el aire libre. Algunos comercios incluso reportaron la escasez de ciertos modelos de piletas, debido a la alta demanda. Esta tendencia confirma que los consumidores buscan productos que se adapten a sus necesidades y al contexto actual.
Guillermo Oronel, representante de Jugueterías Pluto’s, confirmó el buen movimiento en los locales, especialmente en la zona céntrica de Córdoba. “Las ventas vienen bien”, aseguró, en línea con el optimismo generalizado del sector. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) también se mostró optimista con las cifras preliminares. Evelina Madeira, gerente de marketing de Ferniplast, coincidió: “Se venía vendiendo muy bien”. Estas declaraciones reflejan la satisfacción del sector comercial con el desempeño de las ventas.
Promociones y financiación: claves para impulsar las ventas
Para incentivar las compras, los comercios implementaron diversas estrategias. Descuentos de hasta el 50%, cuotas sin interés y horarios extendidos fueron algunas de las opciones más utilizadas. Hipermercados y plataformas online como Libertad Fan se sumaron a la ola de ofertas, con productos de temporada como piletas y camas elásticas con importantes rebajas. Los comercios extendieron su horario de atención, buscando facilitar la compra a los rezagados.
El sector financiero también jugó un papel crucial. Según la CAIJ, el 95% de las transacciones en jugueterías se realizó mediante promociones bancarias y de billeteras virtuales. Descuentos de hasta el 30% y cuotas sin interés fueron las opciones más atractivas. Entidades como el Banco Nación y el Banco Provincia ofrecieron beneficios adicionales a sus clientes, incluyendo la devolución de dinero en compras. Estas estrategias de financiación resultaron determinantes para que muchas familias pudieran acceder a los regalos.
Ticket promedio y expectativas del sector
El ticket promedio por juguete rondó los $22.000, según la CAIJ. Si bien hubo un aumento en la demanda de opciones más económicas, este valor refleja la capacidad adquisitiva del público y la búsqueda de un equilibrio entre precio y calidad. Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market, proyectó un gasto promedio de $47.460 por regalo, incluyendo otras categorías como indumentaria y artículos deportivos.
La CAIJ destacó que las jugueterías lograron reponer su stock tras las fiestas, lo que garantizó el abastecimiento para la demanda de Reyes. El Dr. Matías Furió, presidente de la entidad, subrayó la importancia de esta fecha para la industria, que concentra el 30% de las ventas de fin de año. Además, resaltó que el 80% de los regalos para menores de 6 años son juegos y juguetes.
El comercio electrónico también experimentó un crecimiento en las ventas. Si bien es difícil precisar las cifras, se confirmó una tendencia alcista en las transacciones online, principalmente con opciones de financiación en cuotas y el uso de tarjetas de crédito. Esto demuestra la adaptación del sector a las nuevas modalidades de compra.
Reactivación del consumo y optimismo económico
El buen desempeño de las ventas para Reyes Magos no solo beneficia al sector comercial, sino que también inyecta optimismo en la economía. La reactivación del consumo, aunque moderada, es una señal positiva en un contexto de incertidumbre. Las familias argentinas, buscando equilibrar calidad y precios accesibles, encontraron en las promociones y opciones de financiación una oportunidad para celebrar y satisfacer las expectativas de los más pequeños.
El ministro de Economía destacó la importancia de este repunte en el consumo para la recuperación económica del país. Señaló que el Gobierno está trabajando en medidas para fortalecer el mercado interno y fomentar la producción nacional. Las cifras de ventas para el Día de Reyes son un indicador alentador en este sentido.
Sin embargo, expertos advierten que es necesario mantener la cautela y seguir de cerca la evolución de las variables económicas. La inflación, la incertidumbre política y la situación internacional son factores que pueden influir en el comportamiento del consumo en los próximos meses. No obstante, el éxito de las ventas para Reyes Magos permite un respiro y renueva las esperanzas de un año con mejores perspectivas económicas.