La noticia del fallecimiento de Jorge Lanata, el pasado 30 de diciembre de 2024, conmocionó al país y dejó un vacío irremplazable en el periodismo argentino. América TV, la señal que lo vio crecer y consolidarse como uno de los comunicadores más influyentes de las últimas décadas, ha decidido rendirle un merecido homenaje con un documental especial: “Lanata x Lanata”. Este recorrido audiovisual, narrado en primera persona a través de archivos inéditos del Grupo América, promete revelar facetas desconocidas del periodista y reconstruir su brillante, aunque controvertida, trayectoria.
Un viaje íntimo por la vida del periodista
El documental, que se estrenará este domingo a las 21:00 hs, se presenta como una oportunidad única para comprender la complejidad del personaje de Lanata. Desde sus inicios en “Día D”, en 1996, hasta sus últimos días, el programa recorrerá los momentos más importantes de su carrera, incluyendo imágenes y videos cuidadosamente seleccionados del archivo de América TV. La promesa de material jamás visto en televisión añade un elemento de intriga y expectativa para los seguidores del periodista y para el público en general.
Más allá de los éxitos profesionales, “Lanata x Lanata” se adentrará en la vida personal del periodista, marcada por sus problemas de salud y sus numerosas internaciones. A lo largo de su vida, Lanata enfrentó 29 hospitalizaciones, una lucha constante que lo obligó a someterse a trasplantes, cirugías e innumerables tratamientos. El documental explorará cómo estas experiencias moldearon su personalidad y su visión del mundo, revelando la fragilidad detrás de la figura pública.
El legado periodístico de un hombre polémico
Jorge Lanata no fue solo un periodista, fue un creador de tendencias, un innovador que revolucionó la forma de hacer periodismo en Argentina. Fundador de medios como Página/12 y Crítica de la Argentina, conductor de programas icónicos como “Hora 25”, “Día D” y “PPT”, Lanata supo construir un estilo propio, caracterizado por la investigación profunda, la denuncia implacable y una agudeza intelectual que lo convirtió en un referente indiscutido.
Su obra periodística, plasmada también en libros como “Argentinos” y “10K”, refleja su compromiso con la verdad y su pasión por desentrañar los entresijos del poder. El documental revisitará estos trabajos, analizando su impacto en la sociedad argentina y el legado que deja para las futuras generaciones de periodistas. “Lanata x Lanata” no solo recordará al hombre, sino que también celebrará su obra, su estilo único y su invaluable aporte al periodismo de investigación.
Un homenaje cargado de emociones
América TV ha preparado un homenaje a la altura del legado de Jorge Lanata. El documental promete ser un recorrido emotivo y revelador, que conmoverá tanto a sus admiradores como a aquellos que lo conocieron a través de sus trabajos. La utilización de material de archivo, entrevistas inéditas y testimonios de personas cercanas al periodista permitirá construir un relato íntimo y profundo, que capturará la esencia de su personalidad y la magnitud de su obra.
Se espera que “Lanata x Lanata” sea un éxito de audiencia, no solo por la figura del homenajeado, sino también por la calidad de la producción y el enfoque emotivo que promete la propuesta. El documental se convertirá, sin duda, en un documento histórico para el periodismo argentino, un testimonio invaluable de la vida y obra de uno de los comunicadores más importantes de nuestro tiempo.
La muerte de Lanata cierra un capítulo en la historia del periodismo argentino, pero su legado, su estilo inconfundible y su búsqueda incansable de la verdad seguirán inspirando a las futuras generaciones. “Lanata x Lanata” es una oportunidad para recordar y celebrar la vida de un hombre que dedicó su vida a informar, a cuestionar y a desafiar los límites del poder. Una cita obligada para todos aquellos que valoran el buen periodismo y la libertad de expresión.