La inteligencia artificial (IA) y la automatización están transformando rápidamente todos los sectores, y el sector público no es una excepción. En 2024, hemos visto una aceleración en la adopción de estas tecnologías por parte de gobiernos de todo el mundo, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la transparencia y la calidad de los servicios públicos. El código abierto se ha convertido en un facilitador clave de esta transformación, ofreciendo soluciones flexibles, seguras y adaptables a las necesidades específicas de cada institución.
El Impulso de la IA en el Sector Público
Según estudios de Gartner, se espera que el sector público supere a todos los demás en inversión en IA para 2025, con una tasa de crecimiento anual del 19% entre 2022 y 2027. Este crecimiento se centra principalmente en la inteligencia artificial generativa, que permite automatizar tareas complejas, analizar grandes cantidades de datos y ofrecer servicios personalizados a los ciudadanos. La IA generativa puede, por ejemplo, ayudar a redactar respuestas a consultas ciudadanas, generar informes o incluso crear chatbots que brinden asistencia las 24 horas del día.
Boston Consulting Group (BCG) estima que las mejoras impulsadas por la tecnología en el sector público podrían generar un valor de 1,75 billones de dólares anuales para 2033 a nivel mundial. Estas mejoras no solo se traducen en ahorros económicos, sino también en una mayor eficiencia en la gestión de recursos, una mejor toma de decisiones y una mayor capacidad para responder a las necesidades de la población.
Código Abierto: La Clave para la Innovación
El código abierto se ha convertido en un elemento fundamental para la innovación en el sector público. Al permitir el acceso al código fuente, las soluciones de código abierto fomentan la colaboración, la transparencia y la flexibilidad. Instituciones como Red Hat, líder en soluciones de código abierto empresarial, ofrecen plataformas y herramientas que permiten a los gobiernos construir, implementar y gestionar infraestructuras de IA y automatización de forma segura y eficiente.
“La creciente demanda de la población por servicios más ágiles y eficientes, combinada con la necesidad de optimizar recursos, es lo que está llevando a esta inversión masiva en IA. El sector busca soluciones holísticas que le permitan avanzar de forma segura y eficaz, lo que encuentran en el código abierto.”
Las soluciones de código abierto también ofrecen una mayor seguridad, ya que permiten la revisión y auditoría del código por parte de una comunidad global de expertos. Esto es especialmente importante en el sector público, donde la protección de datos sensibles es crucial.
Automatización para un Gobierno más Eficiente
La automatización de procesos es otro pilar fundamental para la modernización del sector público. Gartner predice que más del 60% de las organizaciones del sector público priorizarán la automatización para 2026. Plataformas como Red Hat Ansible Automation Platform permiten automatizar tareas repetitivas, liberando a los empleados para que se centren en actividades de mayor valor añadido. La automatización también reduce el riesgo de errores humanos, mejora la calidad de la información y acelera la toma de decisiones.
Las soluciones de automatización de código abierto se integran fácilmente con las plataformas de IA, creando un ecosistema tecnológico que permite una gestión más eficiente de los recursos públicos.
“Las plataformas de automatización tienen una amplia capacidad para incorporar y escalar recursos de IA que impulsen la integración entre diferentes servicios, lo que permite automatizar tareas rutinarias, mejorar la calidad de la información y acelerar la toma de decisiones.”
Casos de Éxito en Latinoamérica
El Banco Central de Brasil ha utilizado Ansible Automation Platform para crear PIX, una red de pagos que soporta miles de transacciones por segundo. En Uruguay, la agencia de gobierno electrónico AGESIC ha implementado Red Hat OpenShift AI para crear y lanzar modelos de IA a escala en entornos de nube híbrida, mejorando la eficiencia y la calidad de los servicios públicos.
Estos casos de éxito demuestran el potencial de la IA y la automatización de código abierto para transformar el sector público en Latinoamérica.
El Camino hacia un Gobierno Inteligente
La transición hacia un gobierno inteligente requiere un enfoque gradual y un compromiso con la capacitación del personal. Es fundamental empoderar a los equipos con las herramientas y el conocimiento necesarios para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías. Los líderes deben comunicar los beneficios de la IA y la automatización, incentivando la inversión y la adopción de estas soluciones.
“Comenzar de a poco y, sobre todo, empoderar a los equipos con las herramientas que necesitan es la base para una integración efectiva de la IA y la automatización.”
La IA y la automatización de código abierto ofrecen una oportunidad única para modernizar el sector público, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y construir un futuro más eficiente y transparente. El camino hacia un gobierno inteligente ya ha comenzado, y el código abierto es el motor que impulsa esta transformación.