Con la mira puesta en el Sudamericano Sub-20 que se disputará en Venezuela a fines de enero, el entrenador Diego Placente dio a conocer la lista preliminar de convocados. La nómina, con fuerte presencia de River Plate y Boca Juniors, cuenta con figuras que ya brillaron en el Mundial Sub-17 y jóvenes promesas que buscan consolidarse en el seleccionado juvenil. El torneo sudamericano será crucial para obtener la clasificación al Mundial Sub-20 de Chile, un objetivo prioritario para Placente y sus dirigidos.
El Diablito, la joya de la corona
La gran figura de la prelista es, sin dudas, Claudio “Diablito” Echeverri. El joven enganche, recientemente transferido al Manchester City, recibió la autorización del club inglés para disputar el torneo. Su talento y gambeta serán claves para destrabar defensas rivales y generar oportunidades de gol para la selección. A pesar de su corta edad, Echeverri ya demostró su calidad en las inferiores de River y en el Mundial Sub-17, donde fue una de las figuras del equipo argentino.
La presencia del Diablito genera gran expectativa en el cuerpo técnico y en los aficionados. Se espera que su visión de juego y capacidad para asistir a sus compañeros sean determinantes en el rendimiento del equipo. Sumado a su habilidad individual, Echeverri aporta liderazgo y personalidad, cualidades que lo convierten en un referente dentro y fuera de la cancha.
River y Boca, los grandes aportantes
River Plate, con cinco convocados, es el club que más jugadores aporta a la prelista. Destacan los delanteros Agustín Ruberto e Ian Subiabre, goleador y figura del equipo campeón del Torneo Proyección de Reserva, respectivamente. También se suman el arquero Jeremías Martinet, el mediocampista Franco Mastantuono y el lateral Agustín Obregón, hermano de Braian Romero.
Por su parte, Boca Juniors aporta tres jugadores: el defensor Aarón Anselmino, ya con experiencia en Primera División y recientemente transferido al Chelsea; el mediocampista Milton Delgado, que se afianza en el equipo de Fernando Gago; y el delantero Dylan Gorosito, una de las promesas del club xeneize.
La presencia de jugadores de River y Boca no es casualidad. Ambos clubes cuentan con divisiones inferiores de primer nivel y han sido semilleros de grandes talentos para la Selección Argentina a lo largo de la historia. La competencia interna entre ambos clubes se traslada al seleccionado, donde los jugadores buscarán demostrar su valía y ganarse un lugar en el equipo titular.
Un grupo desafiante
Argentina integrará el Grupo B del Sudamericano, junto con Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador. Se trata de una zona extremadamente competitiva, donde cada partido será una final. El debut será ante Brasil, un clásico sudamericano con historia y rivalidad. Luego, se enfrentará a Colombia, Bolivia y Ecuador, selecciones que siempre presentan dificultades.
- 24/1 vs. Brasil – 20.30 hs.
- 26/1 vs. Colombia – 20.30 hs.
- 28/1 vs. Bolivia – 17 hs.
- 1/2 vs. Ecuador – 17 hs.
El objetivo principal es obtener uno de los cuatro cupos para el Mundial Sub-20 de Chile. Para ello, Argentina deberá finalizar entre los tres primeros de su grupo y luego superar la fase final del torneo. El camino no será fácil, pero Placente confía en el potencial de sus jugadores para lograr la clasificación.
El Grupo A, por su parte, estará compuesto por Venezuela, Uruguay, Paraguay, Perú y Chile, este último ya clasificado al Mundial por ser el país anfitrión. Sin embargo, si Chile termina entre los cuatro primeros del hexagonal final, se abrirá un quinto cupo para el Mundial.
La competencia en el Sudamericano Sub-20 promete ser intensa y emocionante. Argentina, con una camada de jugadores talentosos y la experiencia de Placente al mando, buscará dejar su huella en el torneo y asegurar su lugar en el Mundial de Chile. El desafío es grande, pero la ilusión es aún mayor.
La preparación, clave para el éxito
Los entrenamientos de la preselección comenzarán este viernes en el predio de Ezeiza. Placente tendrá poco tiempo para trabajar con el plantel completo antes del viaje a Venezuela, previsto para el 14 de enero. Por lo tanto, cada sesión de entrenamiento será crucial para afinar el funcionamiento del equipo y definir la lista definitiva de 23 jugadores.
El cuerpo técnico pondrá énfasis en aspectos tácticos, técnicos y físicos. Se buscará consolidar una idea de juego que potencie las virtudes de los jugadores y se adapte a las características de los rivales. También se trabajará en la cohesión del grupo, fundamental para afrontar un torneo de alta exigencia como el Sudamericano.
Placente y sus colaboradores analizarán el rendimiento de cada jugador en los entrenamientos y en los partidos amistosos que se disputen antes del torneo. La decisión final sobre la lista definitiva será difícil, ya que hay muchos jugadores con potencial y pocos lugares disponibles. Sin embargo, el objetivo es claro: llevar a Venezuela el mejor equipo posible para competir al máximo nivel.