Alejandro “Alec” Oxenford, un reconocido emprendedor tecnológico, ha sido nombrado embajador argentino en Estados Unidos. Este nombramiento, realizado por el presidente Javier Milei, ha generado diversas reacciones y ha puesto en el centro de atención la compleja historia de este empresario, marcada por el éxito en el mundo digital, una infancia marcada por la violencia política, y una visión política que lo conecta con el líder libertario.
El nombramiento y sus implicancias
La designación de Oxenford como embajador fue anunciada oficialmente por la Cancillería argentina. El comunicado destaca la “experiencia y compromiso” del empresario para fortalecer las relaciones bilaterales y promover una cooperación fructífera entre Argentina y Estados Unidos. La decisión se produce en un contexto político convulsionado, tras la salida abrupta de la anterior canciller, Diana Mondino, y el consecuente nombramiento de Gerardo Werthein en su lugar.
El anuncio generó una ola de comentarios en redes sociales. Mientras algunos destacaron la trayectoria empresarial de Oxenford y su potencial para impulsar la relación bilateral, otros cuestionaron su falta de experiencia diplomática y su alineamiento ideológico con el gobierno de Milei. La rapidez y el contexto del nombramiento intensificaron el debate público.
Un pionero en la era digital
La carrera profesional de Oxenford es un ejemplo de éxito en el mundo de la tecnología. En la década de 1990, fue pionero en los emprendimientos puntocom, fundando sitios como DeRemate.com, OLX, y Alpha Capital. Su experiencia en comercio electrónico lo convierte en un referente en el sector. Su emprendimiento DeRemate fue adquirido posteriormente por Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, lo que da cuenta del peso específico de su incursión en el área.
Oxenford ha demostrado una trayectoria dinámica y multifacética, que va más allá del mundo digital. Su experiencia como presidente de ArteBA entre 2013 y 2019, y su destacada labor como coleccionista de arte contemporáneo argentino, reflejan su compromiso con el desarrollo cultural de su país. Recientemente, antes de su nombramiento como embajador, Oxenford residía en Brasil.
Infancia en tiempos de violencia
La infancia de Oxenford estuvo marcada por la violencia política de Argentina durante la última dictadura militar. El secuestro y asesinato de su tío Eduardo Oxenford por la “banda de los comisarios”, un grupo parapolicial liderado por el excomisario Roberto Buletti, tuvo un profundo impacto en su familia. Este evento marcó un antes y un después en la vida de la familia Oxenford, obligándolos a exiliarse en Brasil cuando Alec era un niño.
La experiencia de su familia en este período, contrastada con sus logros actuales, demuestra una resiliencia excepcional. Esto le ha permitido construir una exitosa carrera a pesar de las circunstancias adversas de su niñez. La designación como embajador se da en este contexto, generando un diálogo entre sus logros económicos y su experiencia personal frente a la violencia.
Reacciones y perspectivas
La designación de Oxenford ha generado diversas reacciones. El empresario ha expresado su emoción y compromiso con la nueva responsabilidad. Marcos Galperin, fundador de MercadoLibre, expresó su felicitación por medio de Twitter. Esta reacción, considerando la historia de negocios compartidos entre ambos, cobra mayor relevancia.
Analistas políticos señalan que el nombramiento representa una apuesta de Milei por un perfil con una destacada experiencia en negocios, buscando un mayor acercamiento entre ambos países en el campo de la cooperación económica. Sin embargo, la falta de experiencia diplomática de Oxenford genera incertidumbre sobre su gestión en el futuro. La relación entre el gobierno de Milei y el voto argentino en contra de Estados Unidos en la OEA, considerando la actual purga en la Cancillería, genera mayores dudas sobre sus expectativas frente a los próximos desafíos.
El nombramiento de Alejandro Oxenford como embajador argentino en Estados Unidos es un evento que trasciende la esfera política. Refleja una trayectoria vital compleja, entremezclando el éxito empresarial con una historia familiar marcada por la violencia política. La combinación de su expertise en el sector tecnológico con su cercanía ideológica al presidente Milei, abre nuevas preguntas sobre la estrategia diplomática de Argentina en el escenario internacional. Solo el futuro dirá si Oxenford puede lograr los ambiciosos objetivos planteados por su nombramiento.