Córdoba, con su rica historia cultural y un floreciente ecosistema tecnológico, se posiciona como un atractivo centro para la industria audiovisual latinoamericana. Bajo el liderazgo del gobernador Martín Llaryora, la provincia ha lanzado una ambiciosa estrategia para atraer inversiones y talento en este sector, buscando consolidarse como un hub creativo de referencia en la región. El evento Focus Córdoba, que reunió a representantes de las compañías audiovisuales más importantes del continente, fue el escenario perfecto para mostrar el potencial de la provincia y las políticas de fomento que se están implementando.
Focus Córdoba: Una ventana al futuro audiovisual de la provincia
El Focus Córdoba, organizado por la Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual, reunió a más de 40 productoras, incluyendo gigantes internacionales como Directv, Telecom Flow, Paramount, Warner Bros y HBO, junto a productoras líderes de Argentina como Patagonik, Pampa Film y El Destape. Este encuentro estratégico no solo permitió mostrar las capacidades de la provincia en materia de producción audiovisual, sino también generar un diálogo directo entre el gobierno, las empresas y los profesionales del sector. El objetivo es claro: convertir a Córdoba en un imán para las inversiones y el talento creativo.
Durante el evento, el gobernador Llaryora se reunió con los representantes de las compañías, presentando las políticas de fomento a la industria audiovisual y escuchando las necesidades y propuestas del sector. Raúl Sansica, titular de la Agencia Córdoba Cultura, destacó el compromiso del gobernador con el desarrollo de esta industria y las excelentes perspectivas que se abren para la provincia. “Nuestro gobernador los recibió, explicó cómo son las políticas y escuchó cuáles son las propuestas; cómo tenemos que trabajar hacia adelante, y también nos puso a trabajar a todos con la idea de que Córdoba, hablando en materia audiovisual y también de videojuegos y animación, sea realmente seductora para todas las inversiones”, explicó Sansica.
Talento local y apoyo gubernamental: claves para el éxito
Uno de los puntos fuertes que Córdoba ofrece a la industria audiovisual es la calidad de sus recursos humanos. Christian Felliace, representante de Patagonik, elogió el talento y la formación profesional que encontró en la provincia: “Me encontré una Córdoba muy superadora en cuanto a sus recursos humanos; mucho talento y formación profesional”. Este capital humano, combinado con las políticas de apoyo del gobierno provincial, crea un entorno propicio para el desarrollo de proyectos audiovisuales de alta calidad.
Además del talento local, la provincia cuenta con una infraestructura en crecimiento y una ubicación geográfica estratégica que facilita la producción y distribución de contenidos. El gobierno de Córdoba ha implementado incentivos fiscales, programas de formación y financiamiento para proyectos audiovisuales, demostrando su compromiso con el desarrollo de este sector. “Hay que poner en marcha algunas políticas de fomento muy puntuales que acabamos de discutir con el gobernador y Córdoba tiene todo para despegar”, agregó Felliace.
Un hub creativo para Latinoamérica
La visión del gobernador Llaryora es convertir a Córdoba en un centro de producción audiovisual que no solo abastezca al mercado argentino, sino que también se proyecte a toda Latinoamérica. La provincia busca atraer producciones internacionales, aprovechando su potencial para generar empleo, divisas y posicionarse como un referente en la industria creativa. Ignacio Galliano, de Flow, destacó la importancia de este tipo de encuentros para conectar con el talento local y generar oportunidades: “nos acerca a los talentos locales, que en general tienen que ver con las historias de la Argentina, en particular de Córdoba que tiene artistas y talentos increíbles”.
La apuesta por la industria audiovisual se enmarca en una estrategia más amplia de diversificación económica y desarrollo cultural que lleva adelante la provincia. Se busca generar un ecosistema que integre la formación, la producción, la distribución y la exhibición de contenidos, consolidando a Córdoba como un polo de innovación y creatividad en la región. Anouk Aroon, de Warner Bros, resaltó la apertura y la honestidad del diálogo con el gobernador Llaryora: “Fue un encuentro muy agradable y de una conversación muy honesta de industria donde nos recibió con mucha calidez.”
El Focus Córdoba representa un paso importante en la consolidación de este proyecto. El evento no solo ha generado un impacto positivo en la imagen de la provincia, sino que también ha sentado las bases para futuras colaboraciones y el desarrollo de una industria audiovisual pujante y sostenible. Fernando Díaz, productor de la película “Cuando acecha la maldad”, destacó la visión de futuro de la provincia: “Córdoba está apostando a generar trabajo, a la industria local, a la cultura que es lo que está pasando en el mundo entero”.
La participación de Diana Segoviano, sobrina del reconocido productor de “El Chavo del 8”, Enrique Segoviano, añadió un toque internacional al evento y reforzó la idea de Córdoba como un punto de encuentro para la industria creativa latinoamericana. “Estoy fascinada porque estoy viendo la cantidad de profesionales que hay aquí y no solamente del cine sino también de animación y de videojuegos que es muy importante dentro de las industrias creativas”, afirmó Segoviano.
Con una visión estratégica y un fuerte apoyo gubernamental, Córdoba se prepara para un futuro brillante en la industria audiovisual. El Focus Córdoba ha sido el puntapié inicial para una transformación que promete convertir a la provincia en un referente de la creatividad y la innovación en Latinoamérica.